fbpx

JOSÉ OSVALDO SULIGOY

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

    José Osvaldo Suligoy nació en San Vicente, Buenos Aires, Argentina, el 25 de Enero de 1962. Vivió su adolescencia en Glew y luego se radicó 35 años en Río Gallegos, Santa Cruz. En el año 2014 se establece en la ciudad de La Plata, capital de Buenos Aires, donde reside en la actualidad.

    Su primera obra fue titulada “Historias en Vaivén”, publicada en 2000; un aglomerado de cuentos cortos que pretende guiarnos hacia ese vaivén entre la realidad y la fantasía con el fin de llevarnos a momentos de exquisito placer.

    Su segunda obra “A donde van a morir Los Antiguos”, publicada en 2019, busca transportarnos a la agreste Patagonia del siglo XX con una fascinante historia de amor que incluye pinceladas de intrigas y misterios, además de dichosos viajes sobre aquella basta y esplendorosa región.

    Su tercer obra “Amada mía”, publicada en 2020. En esta novela nos relata una conmovedora historia de amor real. Rodolfo, el personaje principal, siendo muy joven, solicita su traslado laboral a Río Gallegos. Allí se presentó y en el primer día de tomar funciones, conoció a su jefa superior, Livia y al verla quedó impactado… se enamoró. Supo de inmediato que era un amor de otro tiempo y en ella puso todos sus deseos. Así se convirtió en su faro y lo sigue siendo hasta el día de hoy. Un amor que rompe todas las barreras, a tal punto que cuando todo pareció finalizar y la tristeza de la soledad sacudía su alma, Rodolfo volvió a vivir, alcanzado una vez más por ese amor del pasado… Livia.

    La cuarta y reciente novela: “Más allá de las aguas”, editada en el año 2023. Trata la historia inconclusa de un personaje no central de la novela “A donde van a morir los antiguos”, el joven Paulino, que oficiara de guía inexperto, en la epopeya de Tomás Weder y su caravana a ocupar las tierras que adquiriera cerca de Los Antiguos en 1922. En esta nueva obra su nieto Mateo, cuenta la existencia de su antepasado santacruceño y lo hace desde su adolescencia hasta la adultez, donde atestigua sus vivencias como un canto al amor, a la vida que no termina y a la felicidad que podemos construir, si observamos las contingencias propias del modo que su abuelo lo hizo… con los ojos del alma. Quién haya leído “A donde van a morir los antiguos”, hallará en estas páginas conmovedoras novedades que ampliarán la novela citada y aquellos que no, en nada invalida la lectura de Más allá de las aguas. 

jose osvaldo suligoy con un libro

Entrevistas

ÚLTIMAS notas en radio