"A donde van a morir Los Antiguos"

Sinopsis
a donde van a morir los antiguos
Nadie escapa a las tribulaciones de la existencia, es parte de la experiencia humana. Toda persona vive su propia historia y toda historia es el resultado de su inherente construcción. No hay entonces criatura que venga a la vida material que no plasme su impronta, sea esta sencilla o relevante. A la vez hemos de convenir, también, que entre ellas existen y existieron muchas extraordinarias; y la de Janio Madureira Da Costa es una de ellas. Este hombre, venido del nordeste del Brasil, llegó al sur argentino cargando una ilusión a veces a consciente, otras inconsciente, buscando una utopía, aferrado a un mensaje leído por la negra Candinha en las hojas de cacao. Así fue desplegando su vida sobre la rutina del tiempo, hace más de cien años atrás, en un punto lejano y perdido de la Patagonia, en el paraje Los Antiguos de la provincia de Santa Cruz. En aquel sitio arrojó su existencia, dejando pruebas increíbles de que la vida tiene más aristas de lo que se cree… el despertar en ella o el partir a su fin no es más que un eslabón en la cadena infinita de la creación. Por ello podemos decir, en definitiva, que Janio Madureira Da Costa, en su desafío, dejó una fantástica historia de amor que invita a la lucha constante; una señal llena de fe y de esperanza, que nos dice que nada está perdido cuando se busca el amor… El amor verdadero.
PUNTOS DE VENTA:
¿Qué dicen los lectores sobre
A donde van a morir Los Antiguos?
ÚLTIMAS RESEÑAS
"'A dónde van a morir Los Antiguos' me pareció un hermoso relato que me hizo viajar en el tiempo. Me cautivaron los detalles, tanto que podía visualizar cada momento histórico y cotidiano; sus realidades y sus sentimientos. Altamente recomendable"
Sandra Barrios
"La descripción del paisaje es el vaso contenedor del diálogo, y las historias de los personajes que provienen de lugares lejanos. La maestría del autor los une en un mismo camino que, cuando se separan, se los extraña y uno se pregunta qué fue de ellos."
Raúl Franco
"Una riquísima descripción sobre la vasta Patagonia de otros tiempos, recorrida por personajes entrañables que nos dejan un mensaje sobre los misteriosos caminos del destino. Una historia que cuenta que el final tal y como lo conocemos no siempre es el final."
Pablo Pérez
"Respecto al libro que he leído "A donde van a morir los antiguos" me ha impresionado la forma de su narración dado que durante su lectura me hace vivir el momento en que se desarrollan los acontecimientos, siendo de mi agrado toda la historia y como es contada, plasmada."
Mirta Gonzales
"A fines de Marzo lo terminé de leer. Tenía tantas ansias de terminarlo que los detalles me enojaban porque no me dejaban avanzar en la historia. Y cada vez se hacía más atrapante. Hasta el desenlace que me sorprendió y sentí la necesidad de aplaudir de pie."
Carlos Stutz
"Leí el libro y me gustó porque está relacionado con Los Antiguos, lugar en que tengo familia. La historia me cautivó, como se iba entrelazando los personajes, que vienen de lugares remotos, dos caminos que se unen en una misma historia."
Mónica Lenton
"A donde van a morir los Antiguos es una historia que te mantendrá expectante hasta el final. Tiene el condimento justo si te gusta el género histórico-romántico. Los personajes están muy bien descriptos y por momentos te sentís parte del relato. Sin dudas su trama perdurará en la mente del lector."
Fernanda Perrone
"'Una novela que logró atraparme desde un primer momento debido a una gran narrativa descriptiva de los lugares, y combinándola muy sutilmente con un halo de fantasía, logrando de esa manera que el lector goce de una esplendorosa lectura y con un final, para mi, inesperado. Realmente me sorprendió."
Miguel Ángel Aguilar
"Bella novela que nos muestra que con amor y sacrificio todo se puede y la esperanza que todo no termina en esta existencia, con un excelente final."
Isabel Romano
"La verdad una bellísima historia con un final inesperado. Me encantó. Te felicito por tu gran obra. Saludos."
Fedra Mimeles
"Una novela de gran construcción. Una novela desafiante, llena de esperanza y que invita a un mañana donde nada está perdido. Cierro los ojos y veo el valle de Los Antiguos, en cada palabra, cada frase, un viaje a las tierras del Sur, buscando y solo buscando esta historia de amor. "
María Elena Guinde
"Atrapante relato de una hermosa novela, donde sentí y reflexioné que nada está perdido y que ante determinadas circunstancias que la vida nos trae tenemos que seguir adelante, paso a paso, con fe y esperanza, los designios marcados en la búsqueda del verdadero amor. Bella obra con una descripción clara y a su vez muy profunda."
Rut Guastavino
"Emocionante historia de amor, que me permitió conocer parte de la historia de nuestra Patagonia. Felicitaciones al autor por la riqueza de la prosa y la infinidad de detalles que la hacen tan real."
Sonia Aguilar
"Linda historia, amena narración que describe a la perfección esos parajes patagónicos. Invita a transportarse con la imaginación. Me gustó mucho."